Escena de obreros cantando «La Internacional» en la película REDS (Rojos)

8 05 2009




Escena mítica de la película Casablanca «La Marseillaise»

29 04 2009




285.000 niños inician la «Misión Música». Educación musical para pobres en Venezuela.

3 09 2007

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela informa…

Se pondrá en marcha la Misión Música

 


Pronto será inaugurada la sede nacional de la organización de orquestas y coros nacionales. Actualmente la organización cuenta con 285 mil integrantes y la meta es llegar al millón


Como un aporte más a la consolidación del sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles de Venezuela, y el incentivo en el aprendizaje de la música entre los niños y jóvenes de los sectores más necesitados de todo el país, el presidente Hugo Chávez anunció la eventual creación de la Misión Música.

Este nuevo programa social del Gobierno Bolivariano contribuirá a fortalecer la ya avanzada tarea desarrollada en el marco de la Misión Cultural, pero se centrará específicamente en el área musical.

Tras mostrar emblemáticas imágenes donde se aprecia el desempeño y las ovaciones interminables recibidas durante la reciente gira que realizarán los niños y jóvenes integrantes del sistema de orquestas y coros venezolanos por algunos países europeos, y sostener una emotiva conversación con José Antonio Abreu, director de la organización, el Presidente catalogó como el mejor sistema de orquestas del mundo el venezolano, compartiendo así la opinión generada por críticos y público en general de otras latitudes.

Manifestó el orgullo del pueblo en este fortalecido grupo de niños y jóvenes, que hasta el momento cuenta con 285 mil muchachos en todas las regiones venezolanas y que el Presidente no dudó que avanzará hasta alcanzar el millón de integrantes.

“¡Que viva Venezuela, que vivan nuestros muchachos!”, exclamó el mandatario al resaltar los logros de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel.

Abreu por su parte agradeció el apoyo para el crecimiento de la organización musical y recordó que hasta hace algunos años “la cultura artística ha sido un monopolio de élites y la educación musical ha estado restringida a una minoría. El costo de los instrumentos y de la enseñanza ha hecho que los niños pobres, los muchachos pertenecientes a los sectores de medianos y bajos recursos no hayan tenido acceso a la educación musical, y se haya elitisado en el mundo y especialmente en América Latina ese aspecto tan importante del desarrollo social”.

Precisamente, al respecto, consideró que el sistema de orquestas y coros es un arma contra eso que revoluciona la educación artística, para convertir a los niños y jóvenes en los protagonistas del sistema de educación musical.
El director de la organización no dudó en que el programa debe ser llevado al seno del Poder Comunal y que en cada Consejo Comunal debe funcionar un centro de acción social por la música, para que todos los niños tenga acceso a coros, orquestas e instrumentos. También resaltó el trabajo que el sistema ha venido ejerciendo en las Escuelas Bolivarianas.

La labor venezolana en esta área es “un caso único en el mundo de aplicación de un arte que antes fue elitesco y aristocrático para la dignificación del pueblo. Este sistema está rompiendo el círculo vicioso de la pobreza”, dijo Abreu al explicar que cuando un niño es visitado en su hogar por un maestro y un instrumento, y el niño lo toma, desde ese momento está incluido en la sociedad, porque el sistema se encarga de llevarlo a la cumbre de la profesionalización artística y de la dignidad humana.

El presidente Chávez no dudó en que esta actuación, tanto de José Antonio Abreu como de todos los jóvenes y niños involucrados en el sistema corresponda a la pasión patria.

En este particular se adelantó que pronto será inaugurada la sede nacional del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, que estará lista en dos meses y medio. El edificio de 11 plantas está conectado al Parque Los Caobos, en Caracas, pero está unido a un proyecto que incluye otras siete sedes distribuidas a nivel nacional.

También se adelantó que se organizará un recital por parte de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Simón Bolívar para ser trasmitido en cadena nacional a todo el país.


Prensa Presidencial / Rafael Márquez





Documental «Silvio Rodríguez»

1 09 2007

Un brillante documental sobre uno de los mejores cantautores revolucionarios del planeta.  El documental realizado por Alberto Figuerldo nos enseña el lado más humano del artista. Son varias partes.

 Primera parte

Aquí habla de sus inicios, de su juventud.  Habla también de su visión del Ché Guevara.

Segunda parte 

En este fragmento nos habla de su visión internacionalista, vuelve a mencionar al Ché. Además suena »
Fusil contra Fusil», una canción muy famosa dedicada al mismo Ché. Explica acerca de las canciones que hablan del Ché.

Tercera parte 

Aquí nos habla de la labor de la gente internacionalista, de los voluntarios del partido y la juventud (comunista). También habla de lo que supuso para él ver como el Ché marchó a Bolivia a luchar por la revolución. 

Cuarta parte 

Aquí nos habla de su pensamiento crítico. Dice que él discrepaba, disentía. Criticaba los errores y las actitudes absurdas. No obstante, dice que eso no jusitifica estar en contra de la esencia de la Revolución cubana, esencia que compartía profundamente. Dice también que el tema «Ojalá» (distante de cualquier crítica a Fidel) se la dedicó a una mujer. Deja claro que él es crítico pero no un contrarevolucionario.

Quinta parte

En la quinta parte nos habla de su percepción de Fidel. 

Sexta parte 

Habla que él sabe lo que quiere el «imperio», los «neoanexionistas» (norteamericanos, anticomunistas, etc…). Dice que él no le va a dar el placer de contribuir a ellos. «Yo podré quedar de cualquier cosa. Pero de lo que no voy a quedar (coño) como un contribuyente a la idea que asesinó a Martí«.

Gracias a DrFitzcarraldo por currarselo y subir los vídeos.

Un poco más de Silvio de la Wikipedia…

Silvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de Los Baños, Cuba, 29 de noviembre de 1946). Músico, poeta y cantautor cubano.

Exponente de la música cubana surgida con la revolución, Silvio es uno de los cantautores cubanos con más relevancia internacional. Junto con Pablo Milanés, Noel Nicola y otros músicos crearon el movimiento de la nueva trova cubana.

[…]

DISCOGRAFÍA [editar]

Existen variaciones a esta discografía provocadas por diversas causas: casa discográfica, editores, censura, etc. Muchos

discos han sido alterados, títulos cambiados, canciones y carátulas reordenandas.

Ésta es la discografía original. Las alteraciones se mostrarán en la página de cada disco.

EN SOLITARIO [editar]





Entrevista a Antonio Buero Vallejo

25 07 2007

Explica su experiencia en la Guerra Civil Española:

Aquí habla de su experiencia en un campo de concentración franquista. Además enalta el valor de la bondad humana a través de sus anéctodatas. Expone su pensamiento en el que alava un comportamiento ético y socialmente justo de las personas.

Lo condenan a muerte y evita que se ejecute esa pena. Pasa más de 6 años en prisiones franquistas. Las cárceles estaban repletas de presos políticas. Él cree que aunque fue una experiencia amarga, fue formativa. Ayudar a las personas, ser solidario y tolerante es lo que aprendió en las cárceles.

Sale en libertad y empieza a escribir teatro. Nos habla de las diversas etapas del teatro español.

Aquí nos haba de las motivaciones que tenía cuando escribía teatro. El entrevistador le pregunta por su visión política nacional en ese momento (1976), y él responde que es un demócrata, que quiere el reconocimiento de todos lo derechos humanos que son la semilla para un objetivo más amplio y profundo que se escapa de la visión política nacional y aborda a la humanidad por completo como es el socialismo. Cree que los problemas estructurales de la sociedad se deberán solucionar mediante «algo así como» una federación socialista. Cree en un socialismo con muhca justicia y libertad.

______________

Algo más de Buero Vallejo (de la wiki, el claro ejemplo del trabajo comunista jeje)

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara (España), 29 de septiembre de 1916Madrid, 28 de abril de 2000) Dramaturgo español.

Interesado por la pintura en su juventud, participó en la Guerra Civil Española por el bando republicano, sufriendo cárcel por esta cuestión. A pesar de esto no se rindió, y cuando salió, se concentró en el teatro, al que nunca dejó de imprimir una profunda denuncia social y política, que le valió incluso la imposibilidad de estrenar alguna de sus obras.

Miembro de número de la Real Academia Española en 1971 para ocupar el sillón X. Galardonado con el Premio Cervantes en 1986.

//

Características de la obra dramática de Buero Vallejo

El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Los principales problemas que angustian al hombre se apuntan ya en su primera obra, En la ardiente oscuridad, y continúan en obras posteriores.

La crítica ha clasificado su obra en teatro simbolista, teatro de crítica social y dramas históricos.

1. Teatro simbolista. En la ardiente oscuridad representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no puede escamotearse ni disfrazarse. A través de la tara física de la ceguera, Buero simboliza las limitaciones humanas. Así, es símbolo de la imperfección, de la carencia de libertad para comprender el misterio de nuestro ser y de nuestro destino en el mundo. El hombre no es libre porque no puede conocer el misterio que le rodea. El tema del misterio predomina en otras obras, también de corte simbolista: La tejedora de sueños, recreación del mito de Ulises y Penélope; Irene, o el tesoro, análisis del desdoblamiento de la realidad.

2. El criticismo social. Estas obras analizan la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias. Pertenecen a este grupo: Historia de una escalera, Las cartas boca abajo y El tragaluz.

Historia de una escalera, que obtiene en 1949 el premio Lope de Vega, es, posiblemente, una de las obras más importantes del teatro de esta época por su carácter trágico y por la denuncia de las condiciones sociales de vida. La obra causó gran impacto por su realismo y contenido social. En ella plantea la imposibilidad de algunos individuos de mejorar materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad.

El tragaluz. Esta obra es especialmente interesante, probablemente una de las mejores. Como casi todas las de Buero Vallejo, comienza de manera aparentemente anodina, contando la historia de una familia, pero luego se vuelca hacia un relato el cual, tanto por el fondo como por la forma (y siempre con la sutilidad que implica la censura), constituye un ataque en toda la línea de flotación al franquismo y a su obsesión por influir nuestra visión tanto de la historia pasada como futura. De trama aparentemente simple y lectura muy fácil, sin embargo, en cuanto uno empieza a escarbar encuentra cinco o seis niveles de mensajes, todos potentísimos, y que impactan sobremanera al lector. La única pega: todos esos mensajes, en la época en la cual fue escrita (postrimerías del franquismo), se entendían sin necesidad de decir nada. Hoy, para comprenderlos, muchas veces deben ser contextualizados por analistas literarios.
3.Dramas históricos. En estos dramas, Buero toma los materiales del pasado histórico (…) como trampolín o espejo y como mina de significaciones cara al presente y como «modelos» en el sentido que la sociología da al vocablo (Ruiz Ramón). Recuérdese que esto mismo ocurría en Francisco Ayala.

Pertenecen a este grupo Un soñador para un pueblo , Las Meninas, El concierto de San Ovidio y El sueño de la razón.

Un soñador para un pueblo relata el fracaso de un hombre empeñado en mejorar la vida de un pueblo. El protagonista, Esquilache, ha de enfrentarse a todo el sistema, pues la política que pretende imponer no cuenta con el apoyo popular. Pero en realidad, la oposición a su política no procede del mismo pueblo, sino de un tercer poder, que, oculto, mina las mejoras de vida. Al final, Esquilache se sacrifica: renuncia a su cargo y marcha al exilio.

El concierto de San Ovidio, Parábola en tres actos se estrena en 1962. A partir de un grabado que representa el espectáculo de la orquestina de ciegos del Hospicio de los Quince Veintes, realizado en septiembre de 1771, Buero reconstruye un drama en el que aflora lo grotesco, la injusticia y la falta de ética. Los temas son la explotación del hombre por el hombre y la lucha del hombre por su libertad.

El sueño de la razón. La obra se sitúa en el Madrid de 1823, durante la ola de terror desencadenada por Fernando VII en su lucha contra los liberales. El protagonista es: Francisco de Goya. A través de la sordera, que estaba más sordo que una tapia, de este personaje -de nuevo una tara física-, Buero simboliza la incapacidad de algunos para oír el sentido de la realidad.

Entre sus últimos títulos figuran Caimán (1981), Diálogo secreto (1984) y Lázaro en el laberinto (1986).

Características de los personajes de Buero Vallejo

  1. Presentan alguna tara física o psíquica,
  2. No se reducen a simples esquemas o símbolos,
  3. Son caracteres complejos que experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra,
  4. La crítica ha distinguido entre personajes activos y contemplativos.

Los primeros carecen de escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo o por sus bajos instintos, y, llegado el caso, no dudan en ser crueles o violentos si con ello consiguen sus objetivos. No son personajes malos; la distinción maniquea entre buenos y malos no tiene cabida en el teatro de Buero.

Los contemplativos se sienten angustiados. El mundo en que viven es demasiado pequeño. Se mueven en un universo cerrado a la esperanza. A pesar de ser conscientes de sus limitaciones, sueñan un imposible, están irremediablemente abocados al fracaso. Nunca ven materializados sus deseos.

Obras [editar]

Sus obras teatrales son, por orden de estreno:

  • Historia de una escalera (1949)
  • En la ardiente oscuridad (1950)
  • La tejedora de sueños (1952)
  • La señal que se espera (1952)
  • Casi un cuento de hadas (1953)
  • Madrugada (1953) [1]
  • Irene o el tesoro (1954)
  • Las cartas boca abajo (1957)
  • Hoy es fiesta (1955)
  • Un soñador para un pueblo (1958)
  • Las Meninas (1960)
  • El concierto de San Ovidio (1962)
  • El tragaluz (1967).
  • Primer Acto (1967).
  • La doble historia del doctor Valmy (1968)
  • El sueño de la razón (1970)
  • La detonación (1977)
  • En La llegada de los dioses (1971),
  • La Fundación (1974). Una alegoría sobre la libertad, y las diversas formas (desde la negación a la lucha) en que nos rebelamos contra la esclavitud.
  • Jueces en la noche (1979)
  • Caimán (1981)
  • Diálogo secreto (1984)
  • Lázaro en el laberinto (1986)
  • Música cercana (1989)
  • Las trampas del azar (1994)
  • Misión al pueblo desierto (1999)

Difusión: Kaos IndymediaBCN





Entrevista a Gabriel García Márquez

17 07 2007

«Noticia de un secuestro» + Participación/mediación política

Especial Gabriel García Márquez

«Cien años de soledad»

«Crónica de una muerte anunciada»

Influencias literarias

 Un poco más de Gabriel García Márquez…

Nació en el municipio de Aracataca, en el departamento costero de Magdalena en Colombia el domingo 6 de marzo de 1927 (a las 9 de la mañana), y no en 1928 como se había creído, según escribe en su autobiografía Vivir para contarla. Muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para trasladarse a Bogotá. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en Aracataca. Su infancia está bellamente relatada en sus memorias Vivir para contarla. En 2007 regresó a Aracataca, luego de 24 años de ausencia, para un homenaje que le realizó el gobierno.

En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Sincé Sucre con sus padres, para meses después trasladarse a Barranquilla a estudiar. Cursó los primeros grados de secundaria en el Colegio San José desde 1940 para luego viajar a Zipaquirá a culminar su bachillerato en el Liceo Nacional con una beca, hasta 1946. En 1947, García Márquez se mudó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó.

Después del llamado «Bogotazo» en 1948, cruentos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse a Cartagena de Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalándose en Venezuela.

En Barranquilla se casó con Mercedes Barcha, con la que pronto tendría dos hijos, Rodrigo (que nació en Bogotá en 1959) y Gonzalo (que nació en México tres años más tarde).

En 1960 tras el triunfo de la revolución cubana se muda a La Habana y trabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina y liga amistad con Ernesto Guevara y Fidel Castro.

En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA [cita requerida] y de los exiliados cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México.

En 1967, el escritor, García Márquez, publicó su obra más aclamada, Cien años de soledad, historia que narra las vivencias de la familia Buendía en Macondo. La obra es considerada como un gran referente del Realismo mágico.

Desde 1975, García Márquez se radica entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982, le conceden el Premio Nobel de Literatura. En 1998 se convierte en presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio en Colombia, pero en 2006 vende su participación en dicha revista. En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla.

Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la peculiaridad de la forma con la que trata sus obras, conocida como «realismo mágico» y que consiste en tratar hechos fantásticos desde el punto de vista de determinadas culturas que los consideran normales.

En 1994 funda con su hermano Jaime y con el abogado Jaime Abello, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) con la que espera que los jóvenes periodistas puedan interactuar con maestros del oficio como Alma Guillermoprieto, Javier Darío Restrepo o Jon Lee Anderson, en busca de renovar sus vocaciones y aprender a hacer un mejor periodismo. García Márquez sigue siendo el presidente de la FNPI.

[Biografía del socialismo comuniatario, también conocido como wikipedia 😉 http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez]





Entrevista al Mario Benedetti por TeleSUR

16 07 2007

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.

Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante sus primeros dos años de edad, para luego trasladarse a Tacuarembó por asuntos de negocios. Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa[2]), la familia se trasladó a Montevideo, cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad. En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En 1934 hace ingreso a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.

Entre 1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.

En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.

El 23 de marzo de 1946 contrae nupcias con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novela.

En 1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.

En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro con Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores.

Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia «Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual» y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971[3].

Junto a miembros del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes. Benedetti fue representante del movimiento de liberación nacional en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973.





Entrevista a Pablo Neruda (en 1971, después de recibir el premio Nóbel)

13 07 2007

Pablo Neruda, poeta chileno 1904-1973. Fragmento de una entrevista realizada por la televisión francesa después de recibir el Premio Nobel en 1971.

 Algo más sobre Pablo Neruda

PABLO NERUDA fue el seudónimo y luego el nombre civil de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basualdo, que nació en Parral, en la región chilena del Maule, en 1904, y murió en Santiago de Chile en 1973. Tras pasar la infancia en Temuco, localidad de la Araucanía, en 1921 se trasladó a Santiago, donde escribió y publicó sus primeros libros.

En 1927 inició su existencia viajera: ocupó cargos consulares en Birmania, Ceilán, China, Madrid (1934?1938), París y México. De regreso en Chile, en 1945 fue elegido senador por el Partido Comunista. Forzado luego a la vida clandestina y al exilio, viajó por diversos países europeos y China. Tras la elección de Salvador Allende como presidente de Chile, fue nombrado embajador en París, cargo que ocupó hasta poco antes de su muerte.

En su obra poética, que constituye una de las cumbres de la literatura hispánica y que en 1971 fue galardonada con el Premio Nóbel, destacan títulos como Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Tercera residencia, Canto general, Los versos del capitán, Odas elementales, Extravagario y Memorial de Isla Negra. Sus libros de memorias Confieso que he vivido y para nacer he nacido se publicaron póstumamente.

[Biografía de http://www.illari.org/neruda/biografia.htm]





Especial José Saramago miembro del comité central del Partido Comunista Portugués y Premio Nobel de Literatura

12 07 2007

Primera Parte 

 Segunda Parte

 Un poco más acerca de Saramago

José Saramago es uno de los novelistas actuales más apreciados en el mundo entero nació en la aldea portuguesa Azinhaga  el 16 de noviembre de 1922 .  Este escritor autodidacta publicó su primera novela «Tierra de pecado » en 1947. Aunque con esta obra recibió muy buenas críticas Saramago decidió permanecer sin publicar más de veinte años. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada «Revolución de los Claveles» que llevó la democracia a Portugal, en el año 1974.
Escéptico e intelectual mantuvo y mantiene una postura ética y estética por encima de partidismos políticos, y comprometido con el género humano. Comprometido con el género humano, de forma general en sus obras hay una gran originalidad dada fundamentalmente por su controvertida visión de la historia y de la cultura.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Ha sido distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia). Ha recibido el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa.
Su obra esta considerada por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de la literatura contemporánea. Su obra, narrativa en su mayor parte, es un acercamiento cálido a la vida cotidiana.
En la actualidad, consagrado como escritor universal, divide su residencia entre Lisboa y la isla española de Lanzarote (Canarias). Alzado del suelo (1980) fue la novela que le reveló como el gran novelista maduro y renovador portugués. Se trata de una novela histórica, situada en el Alentejo entre 1910 y 1979, con un lenguaje campesino, una estructura sólida y documentada y un estilo humorístico y sarcástico que llamó enormemente la atención en su momento. Siguieron obras de gran interés como Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995), obra en la que el autor desde planteamientos éticos advierte sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». Saramago, escéptico pero solidario, reflexiona en esta novela sobre si cabrá la esperanza tras este nuevo milenarismo que la humanidad está viviendo.

[Biografía de http://www.escritores.org/saramago.htm]